Lady Snowblood Regresa

Publicado por
Angie Suarez
a las
17:13
0
comentarios
Publicado por
Angie Suarez
a las
16:26
9
comentarios
Publicado por
Kalitro
a las
21:06
0
comentarios
Etiquetas: Cómics, Encuentros y salones, Kalitro
Publicado por
Angie Suarez
a las
00:00
4
comentarios
Etiquetas: Angi, Cómics, Encuentros y salones, General
Publicado por
Kalitro
a las
12:51
2
comentarios
Etiquetas: Cómics, Kalitro, Studio Ghibli
Elegía Roja es una obra de Seiichi Hayashi de principio de los 70, recientemente editada por Ponent Mon para España.
En ella se nos narra la historia de una pareja joven que viven juntos pero sin estar realmente comprometidos, ni entre ellos, ni con el trabajo ni con nada, con la lucha entre lo que quieren hacer y lo que deben hacer. Un manga del todo costumbrista pero expresado de manera bastante simbolista y a través de numerosas elipsis, más o menos inconexas, una serie de momentos puntuales sin dejar claro cuánto tiempo transcurre, sin un nudo ni un desenlace claro.
La portada, sobria como ella misma.
Esta forma de narrar es posiblemente lo más interesante de Elegía Roja. Con unos planos y cadencias más propios del cine, se logra esa laxitud en la trama, ese ligero ambiente a documental.Con planos cerrados, simbolismo, el dibujo esperpéntico y el abuso del negro se logra el ambiente opresivo y deprimente de la obra.
Un cómic de lo más particular que quizás sea de difícil digestión si uno busca entretenerse o incluso una historia de cierta profundidad, pero que no deja de ser interesante por sus recursos narrativos y expresivos.
Los Carruajes de Bradherley es una obra de Hiroaki Samura, conocido principalmente por su obra de La Espada del Inmortal.
Este cómic está muy alejado de dicha temática, situándonos en la época victoriana de algún país sin concretar de Europa (se hace alguna mención a la I Guerra Mundial). Se compone de varias historias cortas acerca del destino de un grupo de huérfanas que son acogidas por el cabeza de la familia Bradherley con la supuesta intención de que formen parte de una compañía de teatro de renombre, lo cual supone para dichas huérfanas una manera de ascender socialmente. Evitando los spoilers, baste decir que lo que en principio pueda parecer una historia rosa de época pronto se convierte en un cómic de lo más sórdido y deprimente.
Este incidente se narra de forma peculiar, mostrando más bien el modo en el que afecta a diversas personas, más que desarrollándolo en sí mismo de manera que varios detalles quedan sin esclarecer.
El dibujo de Samura es agradecidamente detallado, y aunque reconoce no haberse documentado mucho, los fondos, escenarios y ropajes ambientan de forma notable dejando muy claras las diferencias entre los aústeros orfanatos y los lujosos teatros, por ejemplo.
Un manga por tanto que sí, posiblemente deje con mal cuerpo al lector, pero sus magníficos personajes y estupendas historias unido a un más que correcto dibujo lo hacen de lo más recomendable.