Too Cool for Internet Explorer

viernes, 17 de octubre de 2008

Saimoe 2008 - Fase Final


Tras los resultados de las últimas votaciones, ya se conocen los nombres de las 16 finalistas de la fase de grupo. Durante los próximos días se producirán enfrentamientos por parejas entre las dos finalistas de cada grupo, para decidir quienes obtendrán el paso al top 8 final. Aunque han habido unas cuantas sorpresas respecto a las que han alcanzado estas finales de grupo, la tónica general se ha mantenido. Veamos cuales serán los próximos combates, que decidirán el top 8 final.

Grupo A: Fuuko Ibuki (Clannad) vs. Hanyuu (Higurahsi no naku koro ni kai)
La sorpresa de este grupo la marco la derrota en primera ronda de Rika Furude (Higurashi no naku koro ni), ganadora de Saimoe 2007 frente a Minami Haruka (Minami-ke)por un único voto. Haruka fue eliminada en la ronda siguiente por Fuuko.

Grupo B: Chiba Kirino (Bamboo Blade) vs. Yuuko Mikan (To Love Ru)
Este grupo ha sido marcado por las derrotas de Takara Miyuki (Lucky☆Star) en primera ronda, y Hiro (Hidamari Sketch) en tercera ronda. En general, no han habido duros combates, con victorias claras de los primeros clasificados.

Grupo C: Hiiragi Kagami (Lucky☆Star) vs. Fujibayashi Kyou (Clannad)
Las derrotas de Yuno (Hidamari Sketch) y Minami Kana (Minami-ke) en primera ronda fueron los principales eventos de este grupo, en el que una vez eliminadas estas dos duras contrincantes, resultó muy tranquilo. Una final tsundere por todo lo alto.

Grupo D: Sakagami Tomoyo (Clannad) vs Miyako (Hidamari Sketch)
Uno de los grupos más emocionantes, siendo las semifinales de grupo entre las cuatro favoritas. Los combates fueron Sakagami Tomoyo vs Izumi Konata (Lucky☆Star) y Ryuuguu Rena (Higurashi no naku koro ni) vs Miyako.

Grupo E: Shana (Shakugan no Shana) vs Kawazoe Tamaki (Bamboo Blade)
Este grupo se desarrollo tal y como era previsto, teniendo una emocionante final entre estos dos personajes con tanto tirón. 

Grupo F: Furukawa Nagisa (Clannad) vs. Hayate Nagami (Magical Girl Lyrical Nanoha)
En uno de los grupos más fáciles, se enfrentan en una final dos personajes, entre los que las predicciones dan una clara vencedora: Nagisa.

Grupo G: Mizunashi Akari (Aria) vs. Hiiragi Tsukasa (Lucky☆Star)
Otra final reñida, entre dos personajes con un estilo muy parecido. Veremos una de las finales con más participación.

Grupo H: Isurugi Noe (True Tears) vs. Hinagiku Katsura (Hayate)
Este último de los grupos, considerado el más fácil de todos y con una de las tasas de participación más bajas, se decidirá en este combate final.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Yaiba

Antes de escribir su obra de mayor calado y extensión, la archiconocida Meitantei Conan, Gosho Aoyama, comenzó a hacerse un nombre, incluso más allá de las fronteras niponas con Yaiba.


Para el que no viese su versión animada años ha, Yaiba trata de... bueno, de... de un joven criado ajeno a la civilización, aficionado a la lucha, monesco, con un viejo maestro salido y que emprende la búsqueda de siete bolas, siendo una de ellas la Esfera del Dios Dragón. Sí, en serio. Aoyama admitió en su momento que tomaba muchísimos elementos de Bola de Dragón, lo cual tampoco es tan grave, con la de clones que pululan hoy día.

                                   Yaiba junto a Sayaka en la portada del primer volumen.

Sea como sea, después de que Takeshi, el reciente rival de Yaiba, sea poseído por un demonio maligno y volverse poderosísimo, a Yaiba no le queda otra que emprender un viaje en busca de las mencionadas esferas que deberían ponerle a la altura de entablar un combate.


El tono general del manga es humorístico y desenfadado, con algunas excepciones puntuales de momentos más tensos, y los abundantes combates distan mucho del realismo y a veces de coherencia. Los propios enemigos, demonios a los que Takeshi va liberando son en general paródicos (y a modo de curiosidad, a veces reencarnaciones de famosos guerreros de la historia japonesa), destacando el entrañabilísimo Hombre-Araña.


El dibujo es distendido y caricaturesco, alejado del Aoyama más maduro y pausado de la actualidad. Los diseños de los personajes son alabables, casi todos bastante grotescos y muy simpáticos.


Lamentablemente, los parecidos con Bola de Dragón van más allá del argumento. Si el inicio es como ya se ha comentado, poco serio y muy divertido, a medida que avanza la historia se le da un cariz más agrio y pretendidamente trascendente sin conseguirlo, y se repiten combates alargados hasta la extenuación en el que cada combatiente empieza a transformarse para volverse más fuerte.


Unos tomos finales que ignorados, nos dejan por lo tanto una obra bastante disfrutable sin pretensiones, para echar un gran rato riéndonos.

Tales of the Abyss

Hoy trataré la nueva adaptación de un videojuego de la saga Tales of... a la animación. En esta ocasión, le toca al Tales of the Abyss, al fin con el proyecto de ser animado completamente en una serie larga.

Tales of the Abyss

Género: Aventuras, Fantasía
Estudio: Sunrise
Cadena: MBS / CBC / Tokyo MX / BS11
Capítulos: 26

Opening del anime:

Opening del videojuego:


Argumento: Luke Fone Fabre del reino de Kimlasca-Lavaldear fue secuestrado con 7 años por el Imperio Malkuth. Logró regresar de su secuestro, pero desde entonces no recuerda su pasado y escucha una extraña voz en su cabeza. Sin embargo, un día libera un hechizo desconocido y es transportado a un país lejano, desde el que deberá descubrir que es lo que ocurre realmente en este mundo.

Crítica: Al fin una adaptación bien realizada de un videojuego rpg, en la que conservan parte de la banda sonora original del videojuego, como es el propio opening de la serie (Karma, de Bump of Chicken). Una animación decente y un dibujo que nos lleva a un mundo de fantasía muy fiel al estilo "Tales of..." completan la serie. Aunque el argumento a priori no resulta extraordinario, acostumbrados a las sagas Tales, probablemente tenga unos buenos giros argumentales. Lo peor de la serie: el protagonista. Es el clásico niñato de videojuego, con una voz que le realza aún más esta característica

Ending (con boss incluido en las imagenes):


Valoración:
Argumento: 6/10
Animación: 7/10
Banda Sonora: 7/10
Caracterización de personajes: 5/10
Entretenimiento: 7/10
Total: 6/10

lunes, 13 de octubre de 2008

Nuevos discos en Japón - 13 al 19 de octubre

Comenzamos la semana con la nueva lista de discos que salen a la venta. Asian Kung-fu generation, High and mighty colors y Tohoshinki vuelven, entre otros muchos artistas.
  • Fujizawa luser - Asian Kung-fu Generation
  • Remember - High and Mighty Color
  • Rinne -rondo- On/Off - [Vampire Kishi OP]
  • Good Good Day! / Let's Harmony - Rag Fair
  • Continue - Seamo
  • Q - Skoop on Somebody
  • Kinenbi · Home - SoulJa x Misslim
  • Will - SumMin
  • Namida ga koboresou - The Birthday
  • Red Cliff ~Kokoro·Ikusa~ - Alan
  • More than love - Moumoon
  • Planetarium - Ikimonogakari
  • Itsuka - Lee Byung Hun
  • Fuyu Uta - Skelt 8 Bambino
  • Kimi to Boku - Ryu Siwon
  • Kimi to no deai ~Good bye my days~ Aiuchi Rina
  • It's so great ~The hit parade~ - Natsuki Mari
  • Naki uta - Toda Keiko
  • We can go anywhere - Koyanagi Yuki
  • Akai ito - Aragaki Yui
  • Umanamide / Zekkomon - Sendaikamotsu
  • Amai kokasenzetsu - Oohori Megumi
  • Music Flower - Tsuchi Yakouhei con otros artistas
  • How beautiful - Toki Asako
  • Juumon ~Mirotic~ - Tohoshinki
  • Just Tune - Savage Genius - [Yozakura Quartet OP]
Fuente: Oricon

viernes, 10 de octubre de 2008

Toradora!

La valoración de hoy es para Toradora!, uno de los animes con protagonista tsundere de la temporada.

Toradora!
Género: Romance, comedia, instituto
Estudio: J.C. Staff
Cadena: TV Tokyo



Argumento: Takasu Ryuuji ha sido siempre tomado por un delincuente debido a su mirada intimidadora, aunque él lo único que busca es encontrar una novia. Lleva años intentando cambiar su aspecto, pero los rumores salen siempre a su paso. Un gran [des]encuentro con Aisaka Taiga, una chica de armas tomar, forjará una gran amistad que les harán unir fuerzas para sembrar el caos allá donde vayan.

Lo cierto, es que la mirada de Ryuuji es bastante intimidadora

Crítica: Serie bastante genérica de J.C. Staff, quienes se están apuntando a gran parte de las series de comedia romántica de estas últimas temporadas. Con un dibujo bastante poco definido, y una calidad de imagen no muy decente, además de una animación muy estándar, hace que no vaya a destacar por encima de las grandes series de J.C Staff como Kimikiss, Honey & Clover o Azumanga Daioh.
Kushieda Minori, es el actual objetivo femenino de Ryuuji

La historia en si es bastante entretenida, con todos los tópicos habituales de una tsundere y con la voz de otra tsundere declarada: Louise de Zero no Tsukaima. Una de las indicadas para los amantes del género, en esta temporada que, a pesar de haber tenido un densidad muy elevada de series, han resultado ser una gran mayoría bastante mediocres.

Taiga es un autentico peligro. Veamosla en acción en la jungla


Valoración:
Argumento: 4/10
Animación: 5/10
Banda Sonora: 5/10
Caracterización de personajes: 6/10
Entretenimiento: 7/10
Total: 6/10

miércoles, 8 de octubre de 2008

Soul Eater licenciada en España

Aunque no tiendo a comentar noticias de licencias en España, hoy haré una excepción. Y es que parece que las editoriales son capaces de hacer rápido las cosas cuando quieren. La noticia es que Soul Eater ya ha sido licenciada, por una aún desconocida (no lo ha querido hacer público aún) distribuidora española.

Como ya sabréis, yo no soy amante de las licencias españolas, pues suelen terminar con una edición bastante poco óptima para el precio con el que se publica. En todo caso, espero que no ocurra lo mismo que con Eureka 7, que aún estamos esperando su edición en España (terminaré comprando los DVDs japoneses. Si no lo he hecho ya, es porque cierto futuro viaje a Japón incita al ahorro xD). Sólo espero, que luego no digan que es culpa de la piratería las pocas ventas, cuando las propias distribuidoras no se esfuerzan en sus ediciones.

El caso es, que bienvenidas sean las licencias realizadas antes de un año del comienzo de un anime, y aún más bienvenidas, las ediciones de anime a buen ratio calidad/precio.

La crítica del anime, la tenéis [aquí]