Secret of Evermore
Tras otros siete meses de letargo (lo bueno se hace esperar) he decidido retomar mi infalible lista de RPGs favoritos de la SNES. El quinto juego la lista lo ocupa el cuanto menos peculiar, Secret of Evermore.
En Secret of Evermore manejas al susodicho personaje, un fan de las peliculas de serie B, que al comienzo del juego esta saliendo del cine junto a su inseparable perro. Pues bien, ya sabeis, el perro persigue a un gato, se mete en un caseron abandonado, se encuentra una puerta secreta, en el sótano hay una máquina de aspecto sospechoso, una cosa lleva a la otra y... ¡pum! Nuestro héroe y su querido perro se ven trasportados al Evermore, un mundo de fantasía de serie B lleno de peligros mortales que, descubrirán, amenaza con su destrucción inmediata.

El protagonista se pasa el tiempo haciendo
continuas referencias a películas ficticias
de serie B, lo que suele dar pie a situaciones
realmente graciosas. Al fin y al cabo, está a
punto de sentir en sus carnes su propia
película de bajo presupuesto.
El Evermore es un lugar realmente fascinante para explorar sus variados escenarios de asombrosa calidad gráfica: junglas pobladas de dinosaurios y plantas carnívoras, ciénagas repletas de mosquitos, bosques encantados, castillos de cuento de hadas, enormes desiertos, bulliciosas ágoras, montones de pasadizos subterráneos y alcantarillas de toda clase, laberintos y pirámides, pueblos pirata y estaciones espaciales.


¡Cuidado con el bazooka! Es un arma muy poderosa, pero el retroceso se hace sentir. Realmente solo es posible usarlo al principio del juego... o puedes tomarlo prestado luego de un viejo aventurero. Pero eso es un secreto...
Algunos dicen que la banda sonora del juego carece de temas realmente representativos. En mi opinión, Jeremy Soule realizó un gran trabajo al crear una serie de temas de ambientación que lo que hacen es integrarse con el mundo y meterte más en la piel de ese chaval rubio que camina por el Evermore. Claro que esa BSO no resulta interesante de escuchar por si sola.
Acabado el tema de la guía turística, veamos la jugabilidad. Por una parte, Secret of Evermore utiliza el mismo sistema de menus de ruedas giratorias que se uso para Secret of Mana, lo que no supone la forma más ventajosa de exprimir las posibilidades del juego. Es un menú demasiado complejo para un equipo de dos personajes, el héroe y su perro. La parte del menú referida al perro, por ejemplo, de sus múltiples opciones, sirve para cambiarle el único objeto defensivo que puede llevar (un tipo de collar) y poco más. El héroe si que es capaz de equiparse con un conjunto bastante variado de armaduras, y tres tipos de arma que se comportan de manera distinta en el combate (espada, hacha y lanza) lo que lo hace muy versátil. Ademas, el entrenamiento con cada arma específica la hace más poderosa, así que tu decides que tipo de estilo te gusta más.
Pero a la hora de la batalla, el detalle que realmente me enamora de este juego es el uso de la alquimia.
Nunca he visto un sistema de lanzamiento de conjuros parecido en ningún otro juego (y quien lo haya visto, ruego que me lo diga). A lo largo del juego, irás encontrando distintas fórmulas alquímicas que requerirán de ciertos ingredientes para crear un efecto, ya sea hacer y curar daño, afectar a los enemigos y a ti mismo, o como ayuda para resolver puzzles. Los ingredientes para la creación de fórmulas pueden ser compradas al por mayor en tiendas, pero también pueden ser recogidas por todo el Evermore.



En el corazón del volcán, el villano ha dispuesto una gigantesca máquina con muchos tubos que drena la energía magmática del mismo. ¿A que es un argumento cutre? ¡Y sin embargo el juego es estupendo!
Ni que decir que la historia del juego no tiene ningún misterio, incluyendo momentos en que reacciones de algunos de los pocos personajes (bastante planos todos) son incomprensibles. Pero eso no importa, Secret of Evermore es un juego hecho a base de situaciones y cosas molonas cosidas entre sí (lo que es, a su vez, parte del argumento), un viaje en el que tienes sencillamente que reclinarte en tu butaca con el mando entre tus manos y dejarte llevar y disfrutar del paisaje.
Secret of Evermore fue traducido al español, pero os dejo el enlace a la ROM en inglés. Os aconsejo que lo jugueis por vosotros mismos, por que no puedo sacar imágenes para hacerle justicia: ¡hay que sumergirse en el Evermore para sentirlo!